top of page

Kundalini Yoga

Según las enseñanzas de Yogi Bhajan

Si paseamos por las calles y comenzamos a observar a la gente que se cruza en nuestro camino podemos observar rostros tristes, preocupados, con las miradas perdidas, ausentes, que actúan como autómatas.

La mayoría de estas personas invadidas por una gran tristeza, por estados de ansiedad, de estress, estados depresivos y sin motivación alguna para mantenerse vivos en el caminar del día a día. Esto nos lleva a la conclusión de que en nuestra sociedad, las enfermedades mentales, cada día hacen más daño.

Para recuperarnos de estas situaciones podemos acudir a la ayuda de la medicina tradicional y también hacer uso de algunas disciplinas que tenemos a mano como podría ser el caso del Kundalini Yoga.

El Kundalini Yoga es una disciplina, que a través del manejo de energía, fortalece la salud psíquica y física, previene las enfermedades, retrasa el envejecimiento y hace que seamos más longevos.

La sincronización en gestos y posturas, con el movimiento, la respiración, la concentración, la relajación y meditación provoca que cuerpo, mente y espíritu se unan para una notable mejora psico-física.

Respirar bien ayuda a vivir MEJOR, es la base del equilibrio y la energía.

Una respiración consciente y relajada puede eliminar mucho más que toxinas: nos ayuda a liberar las tensiones, bloqueos y agresiones que sobrecargan al organismo de energía negativa permitiéndonos a recuperar la energía positiva.

La respiración debe llevar el oxígeno hasta la más lejana célula. Sin la respiración no hay vida, pero con una respiración corta o superficial vivimos a medias, comprimidos, sin libertad, presas fáciles del miedo, de la angústia y de la intranquilidad.

Una respiración profunda y bien orientada nos mantiene fisicamente activos, intelectualmente lúcidos, nos ayuda a equilibrar las emociones e incluso estimula nuestra creatividad, permitiéndonos ganar consciencia corporal, alegría de vivir, paz, sosiego y esa armonía que tanto buscamos en la vida.

Relajación

El estado natural del ser humano cuando no siente dolor y sus necesidades básicas están cubiertas es el de la relajación, prueba de ello es observar durante un rato a un recién nacido que está sano, alimentado, limpio y con una temperatura ambiental adecuada y ver el estado apacible en el que se encuentra.

Pero ese estado por desgracia no suele ser el habitual a medida que vamos creciendo. Una manera muy común que tiene la gente de evitar ponerse en contacto con las emociones es tensar, inconscientemente los músculos. Se van formando zonas corporales que hacen las veces de coraza.

Dedicar unos minutos a la relajación diaria es de suma importancia para mantener la salud física, mental y emocional. Estos son los beneficios que la práctica de la relajación aporta a nuestro organismo:

  • Disminución de la ansiedad

  • Aumento de la capacidad de enfrentar situaciones estresantes

  • Estabilización de las funciones cardíaca y respiratoria

  • Aumento de la velocidad de reflejos

  • Aumento de la recuperación física y mental.

  • Y MUCHOS MÁS

 

Meditación

La meditación en Kundalini Yoga activa y dirige la energía desde la psique hasta las partes de la persona que necesitan cura. Para ello hace uso de la respiración, los mantras (música en indio antiguo) y los mudras (gestos y posturas de las manos).

La meditación limpia la mente subconsciente, borra los miedos y problemas que nos impiden actuar como realmente somos, silencia el ruido interior y nos transporta a un lugar donde reina la paz.

La práctica diaria de la meditación provocará cambios en tu vida.

Las heridas interiores se curan meditando. Si no meditas, el dolor se acabará reflejando en algún aspecto de tu vida. Tendemos a evitar la meditación para no comprometernos. Estamos demasiado ocupados y a falta de tiempo como para dedicárselo a la meditación y no somos conscientes de que meditar es escuchar nuestro ser.

Beneficios del Kundalini Yoga

  • Mejora del funcionamiento corporal

  • Flexibilidad den cuerpo y la mente

  • Reducción del estréss

  • Aumenta la capacidad pulmonar

  • Tonificación y fortalecimiento pulmonar

  • Buena salud

  • Fortalecimiento del carácter

  • Belleza

  • Agudización de los sentidos

  • Superación de adicciones y hábitos

Tercera Edad
Embarazadas
Niños
bottom of page